Explore
Settings

Settings

×

Reading Mode

Adjust the reading mode to suit your reading needs.

Font Size

Fix the font size to suit your reading preferences

Language

Select the language of your choice. NewsX reports are available in 11 global languages.
we-woman

Bolivia: Por qué ha declarado el país sudamericano el estado de emergencia nacional?

Bolivia declaró el estado de emergencia nacional debido a intensos incendios forestales, según anunció el Ministerio de Defensa del país el sábado. Durante una conferencia de prensa, el Ministro de Defensa, Edmundo Novillo, explicó que esta declaración facilitaría la coordinación rápida del apoyo internacional.

Bolivia: Por qué ha declarado el país sudamericano el estado de emergencia nacional?

Bolivia declaró el estado de emergencia nacional debido a intensos incendios forestales, según anunció el Ministerio de Defensa del país el sábado. Durante una conferencia de prensa, el Ministro de Defensa, Edmundo Novillo, explicó que esta declaración facilitaría la coordinación rápida del apoyo internacional. Novillo indicó que esta medida permitiría una asistencia más ágil y efectiva por parte de las naciones amigas y la cooperación internacional.

Según Inpe, la agencia espacial brasileña que rastrea incendios, Bolivia ha experimentado el mayor número de incendios forestales desde 2010, con al menos 3 millones de hectáreas quemadas este año. América del Sur está atravesando actualmente su temporada máxima de incendios, que se extiende de agosto a septiembre, tras una temporada de incendios inusualmente temprana que comenzó en julio debido a una sequía.

Los recursos de lucha contra incendios en Bolivia están sobrecargados, lo que ha llevado al gobierno a buscar ayuda internacional. Voluntarios indígenas intentaron proteger sus tierras, utilizadas para cultivar alimentos y alimentar al ganado cerca del bosque de Chiquitano, que se extiende hacia Brasil y Paraguay, pero algunos tuvieron que evacuar.

Incendios forestales anuales en Bolivia

Brasil también ha enfrentado incendios significativos en sus ciudades, y la selva amazónica está experimentando su peor inicio en dos décadas después de una sequía récord. A pesar de la resistencia de las comunidades, los incendios han devastado territorios indígenas y áreas protegidas en la Amazonía boliviana. Estos incendios han interrumpido las fuentes de alimento, el acceso al agua potable y han destruido hogares. El problema va más allá del cambio climático para tocar cuestiones estructurales: las políticas nacionales favorecen las economías extractivas. Las comunidades son conscientes de que los incendios serán utilizados como pretexto para invadir sus tierras.

En 2019, Bolivia experimentó sus mayores incendios forestales registrados, afectando a más de 6.000.000 de hectáreas en el este de Bolivia, principalmente en el bosque seco de Chiquitano en Santa Cruz. Ese año, hubo un debate significativo sobre el «paquete de normas incendiarias», un conjunto de leyes y decretos de 2013 a 2019 que fomentaban la deforestación y facilitaban los permisos para la agricultura de quema. El «paquete de normas incendiarias» se considera un factor clave en los incendios forestales anuales del país.

En 2020, los cambios en el Plan de Uso de Suelo de Beni (PLUS) destacaron los esfuerzos de ciertos sectores para legalizar la deforestación y alterar las categorías de tierras para expandir la ganadería y la agricultura de monocultivo. Desde la aprobación del PLUS en Beni, ha habido un aumento en los puntos calientes en el departamento.

Cambio climático agravando los incendios forestales en Bolivia

Además, el cambio climático se ha convertido en una realidad innegable. En octubre, se registraron temperaturas excepcionalmente altas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología en al menos cinco departamentos. En octubre del año pasado, alrededor de 105 municipios en Bolivia habían declarado una catástrofe debido a la falta de lluvias. La combinación de altas temperaturas y sequía llevó a la pérdida de cultivos agrícolas en las comunidades indígenas y hizo que los bosques fueran extremadamente susceptibles a los incendios. La técnica tradicional de quema, que antes era manejable, resultó en incendios sin precedentes en las provincias de Abel Iturralde y José Ballivián durante este período.

En medio de esta crisis climática, es crucial cuestionar las normas y políticas nacionales que promueven economías extractivas relacionadas con los incendios forestales. Para 2022, Bolivia era el tercer país con mayor deforestación de bosques primarios tropicales a nivel mundial. La minería de oro aluvial ha aumentado en la Amazonía boliviana, lo que ha llevado a la deforestación a través de actividades ilegales, alteraciones de los cursos de agua y contaminación por mercurio.

Deforestación alcanzando niveles alarmantes en Bolivia

Bolivia a menudo recibe menos atención en comparación con Brasil a pesar de tener una pérdida anual significativa de bosques. En 2022, Bolivia perdió 245.177 hectáreas de bosque primario, representando el 12,4 % de la deforestación total de la Amazonía ese año. Los territorios combinados de la Amazonía de Colombia y Perú, que totalizan aproximadamente 127 millones de hectáreas, representaron solo el 12,2 %, según el Monitoring of the Andean Amazon Project (MAAP), una red centrada en el seguimiento de la deforestación en la región.

Más de la mitad de Bolivia consiste en áreas silvestres amazónicas, extendiéndose hacia el sur a través de los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz, y cubriendo gran parte del área noreste del país. También alcanza el norte de La Paz y el borde oriental de Cochabamba.

La destrucción en esta parte crucial pero a menudo ignorada de la Amazonía se ha acelerado significativamente. Entre 2002 y 2023, se perdieron más de 4 millones de hectáreas de bosque primario—equivalentes al tamaño de Suiza—según Global Forest Watch. Esto representa una reducción del 10 % en la cobertura de bosque primario desde principios de la década de 2000.

La deforestación reciente se debe en gran parte a incendios incontrolados. Estos incendios causados por el hombre, destinados a despejar tierras para la agricultura mediante una práctica conocida como «chaqueo», a menudo se convierten en grandes incendios. Muchos incendios son ilegales y se vuelven incontrolables, destruyendo grandes áreas de bosque.

Los trópicos pierden cobertura forestal

Los trópicos continúan perdiendo bosques primarios a un ritmo preocupante, con una superficie de cobertura forestal equivalente a la mitad del tamaño de Panamá desaparecida en 2023, según datos del laboratorio GLAD de la Universidad de Maryland.

Los datos revelan que la pérdida de bosque primario el año pasado totalizó 3,7 millones de hectáreas (9,1 millones de acres), según la plataforma Global Forest Watch (GFW) gestionada por el World Resources Institute (WRI). Esto representa una disminución del 9 % respecto a 2022, pero se mantiene casi sin cambios con respecto a las tasas de deforestación de 2019 y 2021. En las dos últimas décadas, el mundo ha perdido sistemáticamente entre 3 millones y 4 millones de hectáreas (7,4 millones a 9,9 millones de acres) de bosque tropical cada año.

Esta tendencia aleja al planeta del objetivo de lograr una deforestación cero para 2030, un objetivo global establecido por 145 países en la cumbre climática COP26 en Glasgow en 2021.

La pérdida de bosques, particularmente en las regiones tropicales, contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero. Detener y revertir la pérdida de bosques para el final de la década se considera crucial para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura media global a 1,5 °C (2,7 °F) por encima de los niveles preindustriales.

Filed under

Bolivia

mail logo

Suscríbete para recibir los titulares del día de NewsX directamente en tu bandeja de entrada